sábado, 25 de octubre de 2025

LA ALCALDESA Y LA HISTORIA

 Pedro L. Cascales López

 

La alcaldesa y la historia de Alcantarilla

          Han sido varios los alcantarilleros que a lo largo de los años, sin medios, sin ayudas, sin buscar medallas, de forma absolutamente humilde, sin buscar ni un euro, y solamente con el interés de dejar constancia histórica de lo que ha sido Alcantarilla a lo largo de su historia, han entregado su tiempo y siempre su dinero, en trabajar de una manera silenciosa, sin ningún afán de protagonismo, para que sus convecinos tuvieran conocimiento de su pueblo y de sus antepasados.

          Tengo en el recuerdo a Diego Riquelme Rodríguez, Fulgencio Saura Mira, Daniel Serrano Várez, Juan Cánovas Orcajada, José Riquelme Marín. Fulgencio Sánchez Riquelme, José Antonio Caride de Liñán, Pedro Montesinos Ortuño, Diego Tárrega Vives, Salvador Frutos Hidalgo, Adolfo Hernández Hernández, Ángel Palazón Cerón, Juan Antonio Gómez Martínez, Joaquín Sánchez Vintró, Bartolomé Mayol Mayol, Manuel Llanos de los Reyes, Gabriel Galián Alcaraz, Manuel Llanos de los Reyes…, y que me perdonen si con la inmediatez dejo a algún amigo en el tintero.

          Yo por mi parte he publicado dos libros y unos 50 o 60 artículos en un blog sobre la historia de Alcantarilla en internet: “Historias de la Villa de Alcantarilla” y en la web: “plcascales.com”.

          Pues bien, en estos momentos el blog sobre la Historia de Alcantarilla roza ya las 100.000 entradas, y la página Web unas 120.000 (no sólo de Alcantarilla). Y muchas de esas entradas llegan desde el extranjero, sobre todo del oeste americano (California, Texas, Nevada, Nuevo México, Colorado..., y muchas, miles, de ¡Singapur! El nombre de Alcantarilla se propaga.

          Pues bien, de este blog, que está abierto a todo aquel que quiera publicar algo, se va a hacer cargo a partir de ahora David Fernando Martínez Béjar, que con su preparación técnica resulta la persona idónea.

          Y hasta aquí lo que ha ocurrido hasta ahora.

          Pero internet es internet. Y donde exista una publicación en “papel” que puede llegar a todo el mundo no hay discusión: es lo mejor. No todo el mundo ve internet. Y una publicación en “papel” perdura para siempre.

          Alcantarilla tiene unos límites municipales, que mantiene desde Alfonso X el Sabio, con más antigüedad que los de Murcia (Murcia llegaba incluso al Mar Menor y más lugares). Esto se lo digo a los que no lo sepan. Y respecto a antigüedad, es unos 1.500 años, como mínimo, más antigua que la capital.

          Por ese motivo, con fecha 20-10-2025 tuvimos una reunión José Riquelme, David Martínez y el que esto suscribe, con la señora alcaldesa doña Francisca Terol y su concejala de Museos (y muchas más cosas, posiblemente demasiadas y contradictorias), doña Laura Esther Sandoval (para el tema de la conserva, muy bien todo de entrada ─esperemos─).

          En esta reunión se le presentó a la alcaldesa la idea de editar una revista quincenal sobre la historia de Alcantarilla por el motivo de que internet no llega a todo el mundo y su vida puede ser efímera, por lo que toda la documentación puede perderse, Eso es evidente. Todo resultaba gratis para el ayuntamiento.

          En la documentación se justificaba el formato, la tirada, y sobre todo los anunciantes de la población, que son verdaderas joyas cuando pasen algunos años, tal y como la experiencia nos ha demostrado con aquellos anuncios de la revista de Semana Santa de los años sesenta. Todo muy razonado y, sobre todo, que no era un gasto para el ayuntamiento y sí que era de un gran interés para los habitantes de Alcantarilla.

          Esperábamos una lógica acogida por parte de la alcaldesa doña Francisca Terol, pero ante nuestra perplejidad respondió que “Alcantarilla, al estar tan cerca de Murcia, su historia no tenía interés” (más o menos fue su respuesta, no la grabamos como es natural). Particularmente me quedé de piedra.

          Ante esa respuesta, o lo que es tremendamente peor, ante esa forma de pensar, nos quedamos mudos, perplejos; en 60 años nunca había oído a un alcalde (nunca había existido alcaldesa) decir ni insinuar algo semejante, todo lo contrario, muy al contrario. Solamente yo le dije que eso no era así. Y el tema quedó zanjado.

          Cuando los que dedicamos horas y horas y días y días a investigar la historia de Alcantarilla sin pedir nada a cambio y nos encontramos con esto, la decepción es enorme. ¿Para qué trabajar?

          Y otra cosa: Cuidado con que el Museo de la Conserva iniciado por el amigo y excelente alcalde Joaquín Buendía vea su terminación. Yo, personalmente tengo dudas. Ojalá me equivoque.

          Le llamaré y hablaré con él para llorar juntos un poco.

                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario