domingo, 21 de julio de 2019

EL PLANO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO DEL AÑO 1898




Pedro L. Cascales López

            España carecía a mediados del siglo XIX de una cartografía adecuada a una escala también adecuada, existiendo únicamente algunas hojas y planos militares de determinadas zonas estratégicas junto a unos planos, a una escala tan grande, que únicamente, y con muchos errores, señalaban las principales vías de comunicación. La casi totalidad de los ayuntamientos carecían pues de una documentación fiable sobre la delimitación de sus términos municipales, y los sucesivos intentos por crear un mapa de la nación se veía dificultada por los grandes poderes que, manejando al sector político, sistemáticamente echaban por tierra cualquier intento de llevar a cabo ese trabajo. Pero esa barrera era algo que tarde o temprano tenía que caer. Y así, ya en el año 1857 se intentó crear el que se llamó “Mapa de España”, a escala 1/25.000, encargando el proyecto al coronel Carlos Ibáñez e Ibáñez de Íbero (1825-1891); pero de nuevo todo quedó en intenciones tras varios intentos. Por fin, el 12 de septiembre de 1870 se crea el Instituto Geográfico colocando al frente del mismo a Ibáñez de Íbero y adoptando el nombre, desde 1873, de “Dirección de Estadística y del Instituto Geográfico”.

No fueron fáciles sus comienzos por la falta de Ingenieros Topógrafos y sobre todo por la falta de un presupuesto adecuado, pero pronto se solucionó el primero de los problemas y el Instituto comenzó su larga, densa y compleja historia bajo diversos nombres a lo largo del tiempo: “Instituto Geográfico Catastral y Estadístico”, “Instituto Geográfico y Estadístico”, “Instituto Geográfico y Catastral”, y desde el año 1977 “Instituto Geográfico Nacional”.

La confección del Mapa de España ya era imparable, y el miedo a que la creación de ese mapa llevase consigo el aspecto catastral y que se pudiesen sacar a la luz grandes bienes y rentas no logró impedir que los trabajos continuasen. Y al contrario de lo que estaba ocurriendo en casi todos los países, en los que el ejército era el referente en la confección de cartografía, en España las competencias se decantaron finalmente por el Instituto Geográfico con una tímida colaboración de Hacienda en aspectos catastrales, y también una colaboración con el ejército, tanto en planimetría como sobre todo en altimetría.

Esa ocultación de bienes y rentas en el sector agrario generó la promulgación, no sin muchas dificultades por la oposición de los poderes afectados, de la Ley de 17-7-1895, la de 24-8-1896 y el Real Decreto de 29-12-1896, teniendo ya anteriormente un Real Decreto de fecha 30 de agosto de 1889 que había establecido la realización de los oportunos amojonamientos de términos municipales.

La historia del Instituto en esos años es tan compleja como interesante. La creación de un Mapa Nacional a escala 1/50.000 de toda España, a causa de multitud de problemas ajenos, se convirtió en una epopeya que tardó en finalizarse más de cien años. Los problemas técnicos, la gran envergadura del trabajo, la escasez de medios, las presiones políticas, los grandes intereses…, todo parecía aliarse en su contra, pero el Instituto Geográfico sorteó todos esos escollos, y posiblemente por esa lucha ajena a cualquier interés que no fuese la cartografía, ese organismo fue adquiriendo un prestigio que no sólo mantiene sino que aumenta cada día desde entonces. 


Los trámites iniciales

Alcantarilla solamente contaba, desde el año 1728, con un plano que reflejaba su término y amojonamiento (ver en este mismo blog “La restauración del plano de amojonamiento de Alcantarilla en el año 1728”; y en “Topografía y evolución urbana de Alcantarilla”, pág. 100 a 107 en http://www.plcascales.com/topografia-y-evolucion-urbana-de-alcantarilla/, pero se trataba de un trabajo perimetral, realizado con medios rudimentarios –no se emplearon aparatos topográficos, sino “sogas”–, y se “rellenó” el interior del plano sólo con los trazados de acequias y caminos sin entrar tampoco en la delimitación urbana de la población. No obstante, es un documento de excepcional importancia sobre el que ya se ha tratado y que se reproduce en el lugar anteriormente citado.

Al llegar a finales del siglo XIX nos encontramos con que Alcantarilla iba a contar por primera vez en su historia con un plano realizado por el Instituto Geográfico y Estadístico y por profesionales que utilizaban aparatos topográficos, confeccionando un plano a escala demasiado grande si se quiere (1/25.000, como base para el Mapa Nacional 1/50.000) pero que contaba con cuadernos de campo que permitía el reproducir ese plano a una escala mucho más pequeña. Fue un acontecimiento de excepcional importancia que pudo pasar más o menos desapercibido para la población agrícola y ya tímidamente industrial de la población, pero que no pasó por alto para determinados sectores administrativos y profesionales; y sobre todo para el ejército.

Dentro de ese contexto, el ayuntamiento recibe una comunicación de Hacienda urgiéndole a realizar las oportunas tareas de amojonamiento del término municipal en virtud del citado decreto de 1889, alegando el ayuntamiento que esos trabajos no se habían podido realizar porque no concurrió el ayuntamiento de Murcia el día citado (igual que ocurrió en el año 1988 cuando se obtuvo la ampliación de término municipal), que era el 22-10-1896, por lo que se le contestó a Hacienda que se les dijera qué podían hacer.
La contestación de Hacienda no deja de ser “ecuánime” y comunica al ayuntamiento que si en tres días no se han comenzado los trabajos de amojonamiento multará al ayuntamiento con 25 pesetas (0´15 € de hoy. El sueldo de bracero era entonces de 1 peseta diaria, 0´006 €, y el cuadro de Alfonso XIII realizado por el pintor José Serrate había costado 90 pesetas, 0´54 €); ante ello, el alcalde dice a la corporación que se había dirigido a Hacienda comunicándole que el ayuntamiento de Alcantarilla no era responsable y que designaban nueva Junta para esos trabajos formada por tres concejales, dos conocedores del terreno, el alcalde Diego García López y el secretario Juan Hidalgo Pagán, quedando constituida dicha Junta el día 10-4-1897 de esta manera:

Alcalde:
Diego García López
Secretario:
Juan Hidalgo Pagán
Concejales:
Alejo García Alburquerque
Antonio Bermejo Sáez
Francisco Riquelme Giménez
Prácticos:
Tomás García Cascales
José Hidalgo Menchón

El día 10-10-1897 el Jefe de la 4ª Brigada de Trabajos Topográficos del Instituto Geográfico, Emilio Copòns y Mas, se dirige al ayuntamiento comunicando que el día 15 se iban a iniciar las labores de reconocimiento de la línea del término y de los mojones existentes, por lo que las personas que integraban la Junta Municipal debían estar presentes.


El inicio de los trabajos

Así, durante los días 15 y 16 de octubre se hace esa labor de reconocimiento, realizando la correspondiente acta de la cual el ayuntamiento solicita del Instituto Geográfico una copia, quedando de acuerdo con el ayuntamiento de Murcia para colocar unos grandes mojones de sillería, así como abonar los gastos de comida y carruaje realizados durante esos dos días.

En el acta, a lo largo de 16 páginas, se describe la situación de cada mojón y la línea de término que los une, comenzando por el nº 1, el eje de las aguas corrientes del Río Segura en el lugar de El Soto, en la Puebla, y llegando al nº 21, de nuevo en el eje de las aguas corrientes del Río Segura en Javalí Nuevo. La descripción de este amojonamiento se describe textualmente en la citada publicación “Topografía y evolución…” en la web anteriormente vinculada, páginas 111 a 117, por lo que no se reincide ahora en ella.

Acta levantada sobre la ubicación de los mojones y la línea de término municipal los días 15 y 16 de octubre de 1897


Firmas del perito agrónomo Juan Belando por parte de Murcia, Juan Hidalgo por parte de Alcantarilla y Emilio Copòns por parte de Instituto Geográfico


Sellos de los ayuntamientos de Murcia y de Alcantarilla contenidos en el acta



La confección del plano por itinerarios

            El siguiente paso en la confección del plano, una vez realizado el estudio perimetral de la línea de demarcación mediante el oportuno itinerario topográfico, fue el “rellenar” el término, primeramente con planimetría y posteriormente con altimetría (esto último muchos años después y a cargo del ejército), buscando ya otra finalidad diferente de la fiscal, como era la confección del Mapa Topográfico Nacional a escala 1/50.000.
            Para el primer caso, la obtención de la planimetría, se realizaron los oportunos Itinerarios Topográficos dentro de todo el término municipal en las fechas posteriores a la delimitación de la demarcación a cargo del mismo equipo topográfico dirigido por el técnico Manuel Hernández, el mismo que había realizado los trabajos de delimitación del término municipal.
            El aparato topográfico utilizado era una brújula de tres tornillos con anteojo estadimétrico, es decir, que permitía calcular la distancia existente entre la ubicación del aparato y el punto en el que se colocaba la mira parlante por parte del ayudante o portamiras.
            No puede decirse que este aparato topográfico fuese algo excepcional ya en esa época, ya que el anteojo estimaba la distancia en unidades enteras de metros y el rumbo se determinaba por medio de una brújula; ahora bien, hay que tener en cuenta que el fin último del trabajo era el realizar un plano a escala 1/25.000, y para esa escala tan grande (1mm = 25m) puede estimarse que el aparato era el apropiado.


Brújula de anteojo fabricada en el año 1890 por la casa Laguna de Zaragoza
y que fue ampliamente utilizada por el Instituto Geográfico. Este modelo es el que,
con toda probabilidad, fue utilizado en la realización del plano de Alcantarilla


            Los itinerarios topográficos eran el sistema de trabajo adecuado dentro de los distintos sistemas contemplados por la topografía clásica en aquellos momentos. Así, si por ejemplo, se quería cartografiar un camino, el aparato se colocaba en un punto inicial, llamado “estación” y se le indicaba al portamiras o ayudante en qué punto más adelante de ese camino debía colocar la mira.
            Realizada la lectura de la mira con el anteojo y anotado el rumbo mediante la brújula, el aparato se trasladaba a ese punto o estación, y desde él se visaba el punto anterior y otro nuevo punto más adelante. Y así sucesivamente. Todo se iba anotando en el oportuno cuaderno hasta finalizar ese itinerario. Y acabado este, se pasaba a un nuevo itinerario llevando a cabo las mismas operaciones.
            En los trabajos de Alcantarilla se realizaron en total 33 itinerarios que se anotaron en un cuaderno de 30 páginas. El primero de ellos fue el de la delimitación de todo el término municipal, en sentido de las agujas del reloj, comenzando en la zona de Puebla de Soto y terminando en ese mismo punto una vez recorrido todo el perímetro del término, estableciendo los puntos en los que se debían colocar (o ya estaban) los correspondientes mojones. En total el término de Alcantarilla contó, en esta ocasión de 1898, con 21 mojones.

Portada del cuaderno de itinerarios





Algunas hojas del cuaderno con las anotaciones de rumbos y distancias en la parte izquierda
y croquis de la zona a la derecha. Documentación cedida por el Archivo del Instituto
Geográfico Nacional. Madrid


            La acumulación de trabajo que tuvieron que soportar los equipos topográficos del Instituto Geográfico en aquellos años posiblemente fuese la causa de que se detecten algunos errores en distancias o rumbos, así como que los croquis realizados no resultasen de la calidad que hubiese sido deseable. No obstante, puede considerarse que el trabajo fue importantísimo para Alcantarilla, y la cantidad de datos que aporta es extraordinaria.
            Nunca, hasta esa fecha, había contado Alcantarilla con un plano tan exacto de su término municipal, y aunque su escala fuese tan grande, y por lo tanto el dibujo tan pequeño, con los datos contenidos en los cuadernos podía realizarse un plano a una escala más pequeña, tanto como admitiese el grado de exactitud del aparato, por ejemplo, a escala 1/5.000, con lo que las dimensiones del plano pasarían de unos 15 cm a unos 60 cm de anchura (más adelante se presenta este plano que se ha realizado actualmente siguiendo los datos del cuaderno de itinerarios).

            En este otro plano se han señalado los 33 itinerarios que se realizaron en Alcantarilla.   

ITINERARIOS REALIZADOS PARA LA PLANIMETRÍA DE TODO EL TÉRMINO MUNICIPAL. Itinerario 1: Perímetro del término municipal – Itinerario 2: Actual Calle Mayor – Itinerario 3: Carretera de Mula – Itinerario 4: Línea del ferrocarril Madrid-Cartagena – Itinerario 5: Línea del ferrocarril Alcantarilla-Lorca – Itinerario 6: Carretera a la Puebla de Soto – Itinerario 7: Camino al Molino de La Providencia – Itinerario 8: Límite urbano de la zona norte – Itinerario 9: Límite urbano al oeste del ferrocarril – Itinerario 10: Límite urbano de la zona sur – Itinerario 11: Carretera de Barqueros – Itinerario 12: Camino de Pliego – Itinerario 13: Rambla de los Cascales o del Potrox – Itinerario 14: Camino viejo de Javalí – Itinerario 15: Rambla de Las Zorreras – (el nº 16 no existe) Itinerario 17: Camino de Mula – Itinerario 18: Vereda de Mula – Itinerario 19: Camino Real de Madrid y del cementerio – Itinerario 20: Camino de la almazara – Itinerario 21: Camino Real de Madrid – Itinerario 22: Camino de los Romanos – Itinerario 23: Camino del Atajo Norte – Itinerario 24: Camino del Atajo Sur – Itinerario 25: Camino de las Eras – Itinerario 26: Camino de la Voz Negra – Itinerario 27: Camino de La Piedra o de la Jaluza – Itinerario 28: Camino de La Morda o de los Soldados – Itinerario 29: Acequia de El Turbedal segundo tramo – Itinerario 30: Acequia de Barreras primer tramo – Itinerario 31: Acequia de la Daba – Itinerario 32: Acequia de Barreras tramo medio – Itinerario 33: Acequia de El Turbedal primer tramo y cequeta – Itinerario 34: Escorredor de las acequias


            Desarrollando los datos contenidos en el cuaderno se ha confeccionado el siguiente plano a escala 1/5.000 en donde se marcan los mojones del término, los itinerarios, las distancias medidas con el aparato, sus rumbos, las casas del medio rural con el nombre de sus habitantes, las aceñas existentes y la delimitación del entonces caso urbano, ampliando a continuación determinadas zonas para permitir una mejor comprensión.




Perímetro del casco urbano de la población. La Calle Mayor es el Itnº-2



Zona del casco urbano situada al oeste de las vías férreas. Por la hoy
Calle Mayor solamente existían edificaciones hasta una distancia de unos
110 metros a partir de las vías. El inicio de las edificaciones para viviendas
se observa en la hoy Avenida de Martínez Campos, entonces Carretera de Mula,
con 11 viviendas. En la parte derecha de esta calle, entre el paso a nivel y el
Camino de los Romanos solamente estaban las casas de Pedro Munuera y
Francisco Laván. En la luego fábrica de Caride estaba la casa de Juan Castillejo
García, y en la esquina siguiente, a la hoy Calle José Caride, se encontraba la
última casa de la carretera, la de Antonio García García

 

Zona del entorno de la noria. El Itnº-14 corresponde al Camino viejo del Javalí
Nuevo. El Itnº-33 a la acequia de El Turbedal. El Itnº-32 a la acequia de Barreras.
En lo que hoy es el Museo de la Huerta se encontraba la casa de Francisco López
Pérez, y en lo alto del Cabezo del Agua Salada estaba la casa de Joaquín García.
Las aceñas se señalan con círculos


En toda la zona de la hoy Calle Mayor (Itnº-2) a partir casi desde el paso a nivel
no existía edificación alguna. Todo es campo. No existe tampoco edificación
alguna en todo lo que hoy es el barrio de Las Tejeras. El Camino de los Romanos
(Itnº-22) también está totalmente libre de edificaciones. La línea férrea de Lorca
(Itnº-5) discurre por un terreno despejado. Todavía existen los restos del antiguo
Camino de Lorca, posible calzada romana (Itnº-23) que discurría por la hoy calle
de Ángel Galindo y Menorca para continuar casi paralelo a la nueva carretera
 y que hoy es Calle Mayor (Itnº-2)


El casco antiguo de la parte sur comenzó a expandirse mucho más tarde que
el de la parte norte. Las causas eran tres: la existencia de terrenos de regadío de
la cequeta, la existencia de eras, y por último el que se trataba de
terrenos de aluvión del Río Guadalentín con unas arcillas muy aptas para
tejares. Así, la actual Calle Eras cuenta en esos momentos con un grupo de
tres a cuatro casas en su acera izquierda, aparte de la casa de Juan Bernal
y tres tejares, siendo uno de ellos de Tomás Montoya y otro de Juan Bernal Gómez



La relativamente nueva carretera de Murcia en aquellos momentos (Itnº-2)
está absolutamente libre de edificaciones. Solamente, limitando con
Murcia, nos encontramos las viviendas de José Pellicer Guillamón y la
de la Marquesa del Campillo, ésta última se corresponde con la llamada antigua
Torre de Avilés que aparece en el plano de 1728. Hoy sólo queda el solar.
El Itnº-31 es la acequia de la Daba, y el Itnº-29 el del Turbedal. El Itnº-10
corresponde a por donde ahora discurre el Camino de La Piedra, que
entonces no existía



Esta es la zona de Cabezo Verde y actual carretera de Javalí Nuevo y ferrocarril
a Madrid (Itnº-4). La citada carretera todavía no está construida y el actual desvío discurre
por debajo de la casilla del paso a nivel. El Itnº-22, Camino de los Romanos, tiene
su continuación natural con el camino a Javalí Nuevo (posible antigua vía romana)
señalado como Itnº-21. El Itnº-14 es el camino viejo del Javalí o camino de Los Arcos,
y el Itnº-18 es un camino, mejor senda, que subía al actual Cabezo de las Aguas.
El Itnº-13 es la rambla de los Cascales o del Potrox y el Itnº-19 es el antiguo
Camino Real a Madrid, que pasaba por la puerta del cementerio, ubicado en el
solar de lo que hoy es antigua Casa-Cuartel de la Guardia Civil y antiguo matadero.
El Itnº-15 es la Rambla de Las Zorreras, la casa marcada como de Tomás Román
es la antigua almazara de Don Ginés el Cura y la casa de Antonio Martín López,
junto a la línea del término, luego fue fábrica de conservas de Gambín



Todo Campoamor se encuentra libre de edificaciones. Las únicas viviendas
existentes se encuentran en el Camino de los Romanos y Carretera de Mula, como
la posada de Juan Castillejo García en lo que luego sería fábrica de Caride. Y en el Camino
de los Romanos, cerca de su cruce con la carretera de Mula, solamente
existen dos viviendas: la de Alfonso García y la de Antonio Carrillo.
El Itnº-11 es la carretera de Barqueros y el camino de La Silla. El Itnº-12 es el camino
viejo de Pliego, el Itnº-22 el Camino de los Romanos, y el Itnº-3 la carretera de Mula




Esta es la esquina sureste del término municipal, el lugar en que se
encontraban en el mismo vértice la línea de demarcación (Itnº-1), la vía férrea
(Itnº-4) y la acequia de la Daba (Itnº-31). Se observa el elevado número de
aceñas que existían en este lugar. El Itnº-28 es el Camino de La Morda
o de los Soldados, que coincide con el recorrido de la acequia de El Turbedal
           
Los trabajos finalizaron el 28 de mayo de 1898 y habían comprendido 453 estaciones, es decir, que el aparato se había colocado para medición en 453 ocasiones, y se había realizado un recorrido de 46.280 metros.


El plano

            Obtenidos todos los datos del terreno, en los talleres del Instituto Geográfico en Madrid se confeccionó el oportuno plano a escala 1/25.000, entregado al Ayuntamiento tres años después, debido a la gran acumulación de trabajo que tenía que soportar el Instituto en aquellos momentos, al llegarle trabajos de casi toda España.

Plano de 1898 a escala 1/25.000 con la delimitación del término municipal. Las casas del medio rural están especificadas con el nombre de su propietario en la relación de la parte derecha


Cartela del plano con el siguiente texto “DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO / TRABAJOS TOPOGRÁFICOS / Bosquejos planimétricos mandados formar en todos los términos municipales de España por la ley de 24 de agosto de 1896 para la rectificación de las cartillas evaluatorias / PROVINCIA DE MURCIA / Ayuntamiento de Alcantarilla / Escala de 1/25.000”
La palabra “bosquejo” hay que considerarla en su acepción de “trabajo no definitivo”, y no de croquis o trabajo expedito, ya que el levantamiento se realizó con aparato topográfico y estadía o mira parlante


Detalle del plano a escala 1/25.000



El mismo plano anterior actualizando su dibujo


            La copia del acta solicitada por el Ayuntamiento llega a la población en noviembre de 1903 (al igual que a otros ayuntamientos) acompañada de dos copias del plano realizado a escala 1/25.000.
Pero el trabajo en Alcantarilla solamente estaba realizado en parte, ya que el Instituto Geográfico comienza a continuación a realizar diversos trabajos “geodésicos” para completar el mapa topográfico general de la zona y poder acometer también las labores catastrales. Se solicita ayuda al Ayuntamiento que la presta dentro de sus posibilidades.

            La continuación de estos  trabajos por parte del Instituto Geográfico tuvo una serie de consecuencias negativas, por motivos técnicos, para el plano original de 1898.
            En aquello años, era posible la obtención de copias en ferroprusiato (línea blanca sobre fondo azul o negro) del original en papel tela o normal, pero no era posible reproducir un segundo original, por lo que lo común era el “actualizar” de forma sistemática el plano original, alterando con ello elementos del plano y pudiendo llegar a causar confusión en otros.
            Sin embargo, la diferente rotulación e incluso la intensidad del dibujo realizado sobre copias posteriores, permiten detectar y eliminar los elementos añadidos y obtener así una representación fiel respecto al original del año 1898.
            En años posteriores se completó la altimetría, con una equidistancia de curvas de nivel de 10 metros y ya en la década de los años veinte se llevó a cabo la planimetría catastral de rústica del municipio, actualizando de nuevo los límites del caso urbano en los años treinta.

            El plano del año 1898 fue por lo tanto un documento muy importante, tanto por ser el primer plano de Alcantarilla, como porque durante más de cincuenta años fue el plano base para toda la cartografía del Mapa Nacional referida a esta población. Con la planimetría actualizada y la inclusión de una altimetría con curvas de nivel de equidistancia de 20 metros, se representó a Alcantarilla en el Mapa Topográfico Nacional a escala 1/50.000 del año 1941 realizado por la Spanien 1/50.000 Deutsche Heereskarten alemana, Hoja 933, Alhama de Murcia (por ser en esos momentos la mayor población de las existentes en la hoja según normas del Instituto).






            La última vez que se utilizó esta base cartográfica fue en la Cartografía Militar de España, Plano Director, Hoja 933-Cuarto I – Alcantarilla, en el año 1948.